viernes, junio 02, 2006

2

Triste

La ilusión del movimiento perpetuo en un tejido de vocales
que pasa, decae, pasa
y resiste, transporta
el cuerpo esquemático de un dios
tal como se lo vio en una cueva
del sur, cuando honestos mineros
se alinearon para depositar sus ofrendas
de piedra en la piedra. El calor
lento de la ciudad no permite
fantasías ni pensamientos, horada
los poros con limo
azul de duda, mancha
las finas telas del pudor,
hace de cada adolescente
un poeta duro que no sueña.
Qué otra cosa, estambres
al plenilunio, bolsas de consorcio
en torno a una columna, fulgor de estrellas
abajo y arriba cúpula de concreto
que rechaza los ruidos a una esfera media
donde convivimos con ratas y otras especies
a la espera de la transubstanciación.

Alejandro Rubio


Líneas

Cada cinta de fuego
que, en busca del Amor,
arrojo y vibra en rosas lamentables,
me da a luz el sepelio de una víspera.
Yo no sé si el redoble en que lo busco,
será jadear de roca,
o perenne nacer de corazón.

Hay tendida hacia el fondo de los seres,
un eje ultranervioso, honda plomada.
¡La hebra del destino!
Amor desviará tal ley de vida,
hacia la voz del Hombre;
y nos dará la libertad suprema
en transubstanciación azul, virtuosa,
contra lo ciego y lo fatal.

¡Que en cada cifra lata,
recluso en albas frágiles,
el Jesús aún mejor de otra gran Yema!

Y después... La otra línea...

Un Bautista que aguaita, aguaita, aguaita...
Y, cabalgando en intangible curva,
un pie bañado en púrpura.

César Vallejo


14 comentarios:

  1. Anónimo12:09 a.m.

    va un haiku:

    Ante la mesa de cristal
    Alejandro Rubio
    cae de cabeza.

    ResponderBorrar
  2. Anónimo12:10 a.m.

    estos perejiles son los montoneros que mataron a aramburu?

    ResponderBorrar
  3. Anónimo4:23 p.m.

    Ante el psicótico
    el sofocador de la cumbia
    vacila un instante

    ResponderBorrar
  4. Anónimo5:11 p.m.

    en los 70, la única orga de estos perejiles hubiera sido el hippismo

    ResponderBorrar
  5. Anónimo6:14 p.m.

    no se entiende de quá hablan. aunque parece que habla uno solo.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo7:54 p.m.

    galimba, en los 70 tu orga hubiera sido el CdeO y el prócer al que le usrpaste el nombre te hubiera bombardeado la UBA.

    Yo también tengo un haiku:

    Rubio le hace tragar
    vidrio molido
    a Narosky.

    Qué bueno! Se me ocurrió otro:

    Rodríguez le hace tragar su leche
    a Narosky que quiere escupir
    pero en el fondo le gusta.

    MMM, no dan las sílabas. A ver si me sale mjor éste:

    Narosky y Galimba discuten
    quién traga la leche
    de quién primero.

    Otra más para terminar:

    llach en La academia les da letra
    a Narosky y Galimba que hacen
    como que entienden pero no.

    Con esto queda abiero el Concurso de Haikus del blog. Yo hago de María Kodama y doy el premio: un trabajo de 300 pesos mensuales en la cartonería con Cucurto contando anécdotas gloriosas todo el tiempo. ¿Les cabe?

    ResponderBorrar
  7. Anónimo10:05 p.m.

    El psicótico
    al final
    era progre.

    ResponderBorrar
  8. Alguien podría explicarme cómo es la interna literaria y por qué carajo se están bardeando todo el tiempo?

    ResponderBorrar
  9. Anónimo11:43 a.m.

    ¡Alejandro!
    Poesía
    eres tú.

    ResponderBorrar
  10. Anónimo6:23 p.m.

    Claro, basho. ¿Quién que es no es progre? ¿Terranova? ¿Fogwill? ¿Asís? Pog favog.

    ResponderBorrar
  11. Anónimo9:14 p.m.

    Che, esto es malísimo!!!

    ResponderBorrar
  12. Anónimo9:15 p.m.

    Quiero más Haikus de Martín rodríguez Narosvky!!!!

    ResponderBorrar
  13. Anónimo2:01 a.m.

    A PEDIDO DEL AMIGO:

    Desconfío de aquellos
    que tuvieron éxito
    en la década de los nov....

    ResponderBorrar