jueves, marzo 22, 2007

Hospital Chile

Quiero a este hospital más que a mi vida
los enfermos lloran/ lloran
hablan por televisión
han caído de andamios/

siempre el hospital sigue navegando
tosen escupen/
hay mucha pero mucha sangre en la Torre 2

la Torre 4 está con los que no supieron dar órdenes/

no importa que mueran los cirróticos, dicen todos/
Porque han hecho sufrir tanto a sus familias.

Yo no lloro cuando mueren los cirróticos.
Nadie llora cuando mueren los cirróticos.


José Ángel Cuevas (Chile)

(Se viene, se viene, se viene)

8 comentarios:

  1. estoy con cuevas también

    ResponderBorrar
  2. Anónimo8:41 p.m.

    Cuevas y Vidal: desde una izquierda y una derecha complejas, cubren todo el arco de la poesía social.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo9:50 a.m.

    martin, quiero hablar con vos sobre un asunto en relación a pepe cuevas, por favor llamame al 4611 4153

    ResponderBorrar
  4. Anónimo2:14 p.m.

    di napoli: seguís desgrabando los teóricos de panesi? era un buen laburo ese

    ResponderBorrar
  5. Anónimo2:55 p.m.

    sí, empezaron ayer las clases y ya desgrabé el primero (habló del caso di nucci!!), vos cómo sabés berni? me leías?

    ResponderBorrar
  6. Anónimo5:20 p.m.

    sí, sí. ¿habló del caso di nucci? ¿qué esperás para sociabilizarlo?

    ResponderBorrar
  7. Anónimo8:44 p.m.

    no agregó nada en la clase a lo ya dicho. o, bueno, por ahí sí, dijo algo muy instructivo, le dio a un auditorio de futuros docentes/críticos algo que en realidad es más un consejo para escritores: algo así como que el caso di nucci puso en evidencia que la intertextualidad ya no es la papa en literatura, que hay que ir por más.

    ResponderBorrar
  8. el anteultimo parrafo, emoción*

    se venga, se venga, se venga!

    ResponderBorrar